miércoles, 11 de mayo de 2011

Daniel Luque y dos mansos de Valdefresno


Arranca una nueva feria de San Isidro, la más rematada dicen de los últimos años. Y es así sobre el papel. La primera de feria juntaba a Juan Bautista, única puerta grande el pasado año en el Aniversario, Matías Tejela, el eterno aspirante y Daniel Luque que traía buen ambiente después de su última tarde en Sevilla. Los toros eran los Atanasio-Lisardo de Valdefresno.

En general la corrida fue mansa y descastada desde el primer tercio ya que salían huidizos en varas salvo el sexto que se enceló en el peto y se dejó la poca fuerza que tenía. Una vez más, los mejores toros fueron sorteados por Juan Bautista y Matías Tejela. Si hubieran aprovechado la mitad de toros, lo mismo tenían ya tres cortijos.

Juan Bautista me tiene perdido desde hace mucho tiempo. Es capaz de combinar tardes de sopor y apatía casi bulímica, con otras en las que es capaz de poner a casi todos de acuerdo. El que abrió feria fue un toro para apostar, para dar ese pasito para adelante y dar el primer toque de atención. Para mas inri, el primer Valdefresno era hermano de madre del Rayito que se indultó en Barcelona, solo por eso había que haber tirado la moneda. Con el cuarto quedó inédito, ni un pase y menos mal, porque esa costumbre de estar 8 o 9 minutos delante de un animal al que nunca podrá sacar provecho es muchas veces desesperante.

El madrileño Matías Tejela desaprovechó al mejor de la tarde, un toro de lío que se fue con las orejas puestas. Embestía galopando hasta que se aburrió, en los medios era un primor que duró poco por la poca firmeza de la muleta de Tejela. Ya en tablas cerró la faena con unas bernadinas que calentaron al respetable después de una gran estocada. Incomprensiblemente se pidió la oreja, casi mayoría, pero el presidente, con buen criterio, no concedió. No entiendo esa reacción del público, pero se está demostrando a lo largo de esta temporada que el nivel y el valor de las orejas está bajando. Con la primero de su lote lo intentó hasta la saciedad en las tablas del cinco pero no fue más que un continuo pegapasismo.

Daniel Luque estuvo bien de verdad. Con ganas en todo momento, haciendo quites y apuntado queda un gran inicio por verónicas al sexto y un galleo por chicuelinas para llevar al toro al caballo sublime. Ante todo destacaron las ganas y la disposición que le faltaron a sus compañeros. A lo mejor cometió el error de intentar torear al abanto tercero en los medios y no irse a las tablas desde el primer momento, que era su terreno. El sexto no valió ni para darse un arrimón, un marmolillo que no te pedía el carnet porque ni embestía, ni transmitía emoción.

Estamos ya en pleno San Isidro, donde es necesario que salgan nombres nuevos que vuelvan a ilusionar a los aficionados, aunque siempre habrá toreros que copen las ferias y dejen ir impunemente los toros con las orejas puestas, y no es la primera vez, ni será la última.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Triunfa el toro de las figuras


Una semana después de aquel ya lejano lunes de prefería, continúa el viaje de la Feria de Abril después de un fin de semana triunfal.

De lunes a jueves se vagó entre la penuria y la falta de casta que estaba desesperando a los algo menos de tres cuartos que lo presenciaron en directo cada día y a los que estábamos enganchados a las retransmisiones de Molés y compañía.

Ese torismo que tanto se defiende en un tiempo donde el toro de las figuras está falto de casta y tiene tan poca presencia, se ha venido abajo después de los primeros días de aburrimiento total donde se reunieron ganaderías como Dolores Aguirre, Conde de la Maza, Alcurrucén o Victorino. Cabe destacar únicamente el lote de Oliva Soto del Conde y el sexto de Victorino para Salvador Cortés. El de Camas dejó destellos de su torería aunque no terminó de aprovechar un gran lote ya que no dio ese pasito de más y acompañó la embestida componiendo muy bien la figura. Pero hay que torear. Salvador Cortés entendió muy bien al segundo de su lote y dio las mejores tandas de la tarde.

El viernes llegaron las figuras y su toro, ese toro descastado e impresentable pero que cuando embiste y es bonito se arma la mundial. Y así fue. Se unió un gran Garcigrande y un soberbio Juli que volvió a desplegar toda su tauromaquia de hondura y toreo largo. Dejó la Puerta del Príncipe entre abierta con dos orejas que remató en el quinto ante un toro más exigente y complicado. Cinco orejas en tres actuaciones es su balance este año en la Maestranza, magistral.

Pero de lo que todo los aficionados hablan es del indulto de Manzanares a Arrojado, un gran toro de Núñez del Cuvillo que aunó calidad en la embestida y motor para aguantar casi un centenar de muletazos. Algunos se quejan de que aquel toro no debió ser indultado porque se rajó en banderillas y en el tramo final de la faena, es cierto, pero hay que ir más allá de esos instantes puntuales o de un simple reglamento, hay que tener sensibilidad y el alicantino miró por el bien de la fiesta antes que por su propio bien ya que un estoconazo en ese momento de furor del público le hubiera valido un rabo. El primero toro que se indulta en Sevilla ya que el anterior data de 1965 y fue un novillo. Lo dicho, histórico.

Pero si buena fue la faena a Arrojado, tiene que tener un sitio especial la que realizó al sexto de la tarde. Un toro mas complicado y con un tranco más. No le toreó tan despacio pero aprovechó su profundida y entrega para componer una faena importantísima. Cuatro orejas y consagración.

Punto y aparte merecen tres toreros que salen tocados del primer tramo de la feria: Enrique Ponce no pudo con dos toros manejables, Cayetano estuvo en su línea y pasó de puntillas y sin molestar, Julio Aparicio que dejó un buen quite y desperdició un gran Cuvillo. Morante no ha tenido suerte en el sorteo. Tres verónicas y una media, para qué más.

Empieza la semana de farolillo, que disfruten.

miércoles, 6 de abril de 2011

Un San Isidro sin complejos


Los Choperita se la juegan y eso se nota. Ya huele a nuevo pliego, a salida a concurso de la plaza más importante del mundo y parece que se quieren volver a quedar. Y han bordado la feria, todo hay que decirlo. Por lo que no caben más excusas para el futuro, esta feria si se puede hacer.

Están todos los que tienen que estar, no falta “ninguno”. Bien combinados y donde tienen que estar, en San Isidro y no el invento del Aniversario. Me gusta que vuelva a ser lo de antes. Carteles con la zona media privilegiada, con los toreros que gustan a Madrid y las figuras en las fechas clave. No se puede pedir más, luego saldrá el toro y lo hará mejor o peor pero a mes y medio vista pueden lucirse los carteles sin ningún complejo.

Destacado es la presencia de los mexicanos Garibay, la confirmación de Saldivar y Joselito Adame y el novillero Diego Silveti. Un homenaje a una tierra taurina por excelencia que hace años que no tiene tanta presencia en Madrid, falta la incursión de Israel Téllez que parecía que iba a confirmar y Juan Pablo Sánchez, la nueva sensación.

Me faltan toreros con clase, con pellizco, de los que merece la pena ir a ver porque siempre puede pasar algo. Uno de ellos porque es su año de despedida Manolo Sánchez, un torero con mucha clase que ha salido poco de Valladolid, pero siempre ha demostrado su firmeza y torería. Los otros son Luis Vilches o José Luís Moreno, un torerazo que sigue esperando a que le llamen, después de demostrar que sabe torear y Oliva Soto que se merece un puesto, donde sea, pero por lo menos tener la oportunidad de ir. Podrían salir muchos nombres más como Frascuelo, el consentido de la afición, pero las plazas son las que son. Por no nombrar los casos ya conocidos de Ponce y Julio Aparicio.

La prefería y la Feria de la Comunidad son muy interesantes. Están compuestas por una novillada y cuatro corridas con toreros que no van a tener un puesto en San Isidro pero que se merecen ir a Madrid. Destaca la confirmación del valenciano Tomas Sánchez y el sevillano Pepe Moral. Las ganaderías tendrá el nivel de Hernández Plá y Conde de la Corte, un gusto para el torismo madrileño.

El 10 de mayo comienza la feria. La primera semana tendrá el aliciente de la corrida de José Escolar y la presencia de Morante el primer domingo de San Isidro. La segunda semana será la de los carteles más rematados. Empezará el lunes con la novillada de Flor de Jara y a partir del martes contará la presencia de Juli, Manzanares, Talavante, Cid… Para rematar el sábado con el choque de trenes entre Pablo Hermoso y Diego Ventura. La última semana de la feria será la más torista, como ha sido tradición en los últimos años. Cerrará la corrida de Cuadri, como vigente triunfadora.

El aniversario ya es otra historia. El cuento que se inventaron hace unos años para celebrar el 75 aniversario de la plaza, ha perdido la importancia que tuvo. Ahora juntan a los jóvenes u otros que no han podido entrar en la feria como Victor Puerto o El Capea. También sorprende la confirmación del joven Jairo Miguel. Parece que tanto Uranga como Erice, padre e hijo, han escuchado los gustos de los aficionados y han rematado una gran feria, ya no hay excusa para otra feria como la del año pasado. Esperemos que el toro no lo descomponga…