lunes, 24 de octubre de 2011

De Chenel y oro


Y de repente amainó la lluvia, las nubes dieron paso a un sol resplandeciente que transmitía un calor impropio para los días de temporal que llevamos. En ese momento se abrieron las hojas de la Puerta de Madrid, la más grande del torero.

Entre vítores y aplausos salía el último torero de Madrid por esa puerta por la que salió siete veces, tocando la gloria con los dedos. Emoción. Palmas rotas. Quejíos de “TORERO, TORERO”. Tristeza… Un torero inolvidable.

Quizá sea el último torero de Madrid, porque Las Ventas era su plaza, su casa. En ella nació y se crió. Se hizo torero. ¡Y qué torero! Hasta en sus últimas faenas dando el pecho y cargando la suerte, porque si las facultades físicas fallaban, para eso estaban las muñecas.

Antonio Chenel recorría su octava Puerta Grande mientras salía el sol porque allí arriba le estaban abriendo la Puerta Grande del cielo por la que entraron Montoliú y Yiyo, sus amigos. Ellos te darán la bienvenida, no te preocupes, estarás como en casa.

De lila y oro, perdón, de Chenel y oro. Tu traje, tu color, tu esencia. Antonio Chenel  “Antoñete”. Gracias.

domingo, 16 de octubre de 2011

Bajo el drama de Padilla


La Feria del Pilar 2011 ha estado marcada por el gravísimo percance que sufrió Juan José Padilla en la primera corrida, segundo festejo del abono. Fue en el cuarto, después de clavar un par al violín, cuando el encierro enviado por Ana Romero pasaba sin pena ni gloria por el coso zaragozano. Y ahí terminó, la espectacular imagen estaba en la mente de los aficionados y los toreros.
El día de la inauguración, destacó la actitud de Javier Jiménez. Sin inmutarse terminó una gran labor después de recibir una cornada de dos trayectorias. Comienza la próxima temporada en las primeras posiciones. También impactó el buen corte de David Galván.
Punto y aparte merece la faena de Talavante. Quizá en el top 5 de la temporada. Surgió desde la inspiración y la improvisación. Bajaron las musas, que se suele decir. Pero esta vez de verdad. ¡Qué manera de torear! Naturales eternos, ¿Se acuerdan del de Sevilla? Pues fueron más de uno. Tandas combinadas con arrucinas.  Verónicas mecidas, capotazos con el envés, remates de pellizco. Un sin fin de recursos que solo salen en momentos especiales y es que aquel cuvillo se hinchó a embestir, un gran toro. Subimos al cielo por un instante, un instante mágico.
Manzanares pudo resumir su temporada en el primero de su lote. Reunió ese gran toreo de empaque y profundidad, pero quedó empequeñecida ante la gran faena del extremeño.
El otro gran protagonista de la feria ha sido David Mora. Dos tarde, la primera con la de Bañuelos y la segunda, por la vía de la sustitución, de Las Ramblas. La mejor y peor ganadería. Con los toros del frío, la corrida más completa del abono, cuajó una labor superior, de toreo clásico pero con una manera de llegar al aficionado asombrosa. En su segundo día, los toros ofrecieron un juego pésimo pero con una faena de pundonor y torería, realizó lo mejor de la tarde.
Feria de toros sueltos que se han ido con las orejas puestas como dos buenos Alcurrucenes que tocaron en suerte a Juan Bautista y Leandro. No quisieron o no pudieron. La de Cuadri tuvo cuatro muy emocionantes, donde destacó a gran nivel Javier Castaño. Ilusiona que haya recuperado la lidia total. El toro en largo al caballo de Tito Sandoval, que sabe torear a caballo. En banderillas, David Adalid lo bordó una vez más. ¡Vaya año está echando el de San Martín de Valdeiglesias!
Aunque también de petardazos como Las Ramblas, Juan Pedro, Benjumea o Prieto de la Cal, que propiciaron tardes de soberano aburrimiento.
Feria de nombres propios como Antonio Bañuelos, Talavante, David Mora y el que nunca se nos borrará de la memoria porque siempre estará presente, Juan José Padilla.

sábado, 8 de octubre de 2011

Bañuelos, Mora y Padilla


Siempre con la mente puesta en el hospital Miguel Sevet. Atento a las noticias que llegaban. Desentubado, despierto y diciendo, “no me quites ni una en América”. Con dos cojones, un ejemplo. El espíritu del Ciclón. Podía haber sido mucho peor, él lo entenderá y saldrá adelante. Segurísimo.

Serafín Marín, Alberto Álvarez y David Mora tuvieron durante toda la tarde a su compañero (amigo) en el recuerdo. A él fueron los brindis, muy emotivos, de esta triunfal tarde. La excepcional corrida de Antonio Bañuelos propició un gran espectáculo que fue un auténtico homenaje. Esta fue la otra cara del toreo. Destacaron cinco de los seis e incluso pudo haber pleno, una corrida muy completa.

El triunfo, orejas aparte, fue de David Mora. Dos vueltas clamorosas al ruedo, después de rechazar el triunfo concedido por el juez de plaza que debe ser primo hermano de Del Olmo, equivalieron a las dos orejas que hubo de cortar al tercero de la tarde. Una vez más se reafirmó como la revelación de la temporada con una gran faena, larga y templada. Lo comprendió a la perfección y lanceó desde la primera verónica. Una estocada en la cruz bien valieron el reconocimiento de los aficionados, qué más da las estadísticas. Con el que cerró plaza, estuvo pelín amontonado y encimista, con más distancia el toro hubiera dado mucho más. Aún así, David Mora de reafirma.

El triunfo numérico se lo llevo el local Alberto Álvarez. Y no por ser de Zaragoza. Se llevó el lote, eso sí, pero pese a lo poco que torea supo estar a la altura de las circunstancias. Un lote de izquierdas. Tanto las faenas del segundo como el quinto se basaron en la tandas al natural que transmitieron y fueron muy aclamadas por el pueblo. Incluso imitó al maestro Joselito tirando la simulada en la última tanda de derechazos. Además mató como si se le fuera la vida en ello, que se le iba. El primero salió muerto de la muleta y la segunda estocada incluso cayó contraria de lo recto que entró. Disfruto del toreo. Merece la pena ser torero para vivir días como hoy. La cara. También existe la cruz, no solo con las cornadas, sino con el anonimato…

Serafín Marín toreó a placer al primero de la tarde. Un toro pronto y presto que estuvo a disposición del de Moncada i Rexach. Parece que ha resucitado después de pasar con más pena que gloria de Madrid. Se ha quitado el luto. Demasiadas sensaciones en Barcelona, todos somos humanos.

La cara del toreo. Una tarde de triunfo en la que los aficionados hemos podido resarcirnos después del día amargo de ayer. Cuidado con Bañuelos, corrida cumbre. Seis de seis. Ojo al dato. En la memoria siempre tenemos al maestro. Suerte.

viernes, 7 de octubre de 2011

Las lágrimas de Abellán


Recoger a un amigo herido en el albero debe ser doloroso, mas cuando hace no mucho más de un año tuvieron que recogerte a ti con el rostro casi desfigurado y te recuerda todo lo que tuviste que pasar hasta que lograste recuperarte. Una cornada de espejo, que la llamáis. De esas que cuando te afeitas cada mañana te recuerda todo el calvario que tuviste que sufrir. Pero lo conseguiste, volviste a disfrutar del toreo. Ojala él pueda mirarse cada mañana y recordar como superó la cornada más amarga de su vida.

Hoy tuviste que recoger a tu amigo, Juan José Padilla y lo llevaste a la enfermería, cosa de toreros. Vuestro compañerismo no es extrapolable a otra profesión, primero sois personas, luego rivales. Tu rostro emblanquecido cuando saliste lo decía todo. Y con dos cojones mataste al toro que casi se lleva al Ciclón.

Sabes mejor que yo que Juan José es fuerte, que ha tenido que lidiar a los toros más ásperos que hay en el panorama y que ha sido capaz de sacarnos siempre una sonrisa aunque el toro quisiera arrancarle las femorales.

Tus lágrimas representan el sentimiento de todos los aficionados a la fiesta, y no solo los aficionados, sino todas las personas que sienten cariño por el ser humanos. Parece obvio, pero también hay anti-personas. Son modernos, o progres, no sé.

No quiero describir la cogida, me desgarra su recuerdo. Escribo desde el nudo que ha pasado de la garganta al estómago y de ahí al resto del cuerpo. Solo espero buenas noticias, que salga lo mejor posible porque fuera de ese quirófano de Zaragoza hay miles de personas apoyándole, dándole fuerzas.

La Pilarica le echará un capote. Seguro.

Fuerza Padilla. ¡El Ciclón de Jerez!

lunes, 26 de septiembre de 2011

Hasta pronto Barcelona


Escribo desde el dolor y desde la pausa y la racionalidad que suele dar el día después de los acontecimientos. El atentado contra la libertad y contra la democracia que se perpetró desde hace mucho tiempo y se culminó ayer no hace más que demostrar que el sistema está cambiando, que no somos más que un simple voto. Claro está que si los partidos políticos no se pronuncian de manera clara de cara en su programa electoral, no contarán con mi voto, porque ahí todos tuvieron la culpa, aunque votaran en contra.

Pero una vez más, hemos sido los únicos que hemos puesto un poco de cordura aunque fuéramos los más perjudicados, a los que se nos han recortado las libertades, porque a partir de hoy, se nos puede señalar con el dedo por amar una pasión que ya es ilegal. Manda huevos. Porque no nos dedicamos a destrozar nada, ni a insultar, ni a agredir como sería lo normal si lo hubieran hecho otros, aunque se nos provocara con la manifestación de apenas un par de decenas de anti-todo que brindaban con cava que no mueren más toros en Barcelona, pero mientras se están quedando familias enteras en paro o permiten manifestaciones donde le permiten hablar a un asesino de un niño de trece años. Qué más da, hoy somos un poco menos españoles, más independientes.

El nacionalismo, como concepto que nació en el romanticismo, cuando se unificaron Italia y Alemania, se caracteriza por un grupo de personas que comparten una lengua común, su cultura y tradición. La lengua y la cultura la están imponiendo a golpe de decretazo, casi dictatorial. Día a día podemos comprobarlo así que los acontecimientos irán rodando poco a poco, pero la tradición es algo que no se puede extirpar, y hay que recordar las tres plazas que tenía Barcelona o que en tiempos de esplendor, era la ciudad con más festejos al año. Parece que eso no lo quieren ver, pero siempre será parte de su historia, aunque le joda a unos pocos.

Queremos pensar que solo es un hasta luego, que al final se impondrá el sentido común y nos dejaran desarrollar nuestra pasión sin ser señalados con el dedo. Este fin de semana, hemos visto toreo con mayúscula en el mejor escenario posible. Una manifestación continua en pro de la libertad, con los mejores toreros intentando dejar huella. Morante, Juli y Manzanares el sábado y el magistral José Tomás, con una vuelta de tuerca más a la Tauromaquia han puesto el punto y seguido a la historia de La Monumental. Ahora comienza una época oscura, a la que no dudo que vendrá otra de esplendor. Porque como se ha demostrado a lo largo de la historia, son ciclos.

Solo esperemos que la familia Balañá no aproveche para llenarse los bolsillos con la indemnización y la posterior venta de la plaza porque, si no lo ha conseguido ya, seria deshonrar un apellido que ha tenido una importancia vital en la historia de la Tauromaquia.

Como dijo Lorca, si el toreo es un reflejo de la sociedad, lo que estamos viviendo es un claro ejemplo de la mierda de sociedad en que vivimos. He dicho.

lunes, 19 de septiembre de 2011

El futuro de la Fiesta

Los taurinos somos pesimistas por naturaleza. Pensamos que cualquier tiempo pasado fue mejor.Cuanto menos alejado de la realidad. Hoy en día podemos ver en liza a un granplantel de toreros que pelean cada tarde. Y los toros, que aunque tenemosmuchas quejas justificadas en cuanto a trapío, embisten más que nunca. Perotenemos que asegurar el incierto futuro que nos aguarda. Y lo estamos haciendo.La crisis está cambiando el sistema, volviendo a tener mucha importancia lasnovilladas sin picadores por lo que cualquier aficionado que lea la prensaespecializada puede lanzar un puñado de nombres del escalafón menor queilusionan. Es una gran noticia, este reajuste era muy necesario.

También, hay un grupo denovilleros que están a las puertas de la alternativa o que la han tomado esteverano que están llamados a tomar el relevo generacional que poco a poco se iráconsumando, aportando novedades necesarias a las ferias. En definitiva, que entrenen el circuito y les miren a la cara alas figuras de hoy.

El pasado viernes en Cadalsode los Vidrios pudimos ver reflejado un futuro esperanzador. Tanto ennovilleros como en la ganadería. Víctor Barrio y López Simón se repartieron untotal de seis orejas y un rabo, aunque la estadística es lo de menos. Loimportante fue la buena sensación que dejaron ante sendos lotes muy diferentesde Fuente Ymbro. Cinco de los seis fueron de triunfo gordo, bravos y encastadoscon matices diferentes. El mayoral, a petición popular salió a saludar y leobligaron a dar una vuelta al ruedo al finalizar el festejo.

Víctor Barrio sorteó almejor animal del encierro. Peleó en varas y si no llega a ser por dosvolteretas al salir de los quites, podía haber sido de vacas. Aun así, fuebravo y encastado, además de una gran duración. El segoviano planchó la muletay realizó una faena muy pura, por abajo, ligando tandas y sin concesiones alpúblico. Le exprimió bajándole la mano, pero no por ello se rajó Vistoso, un novillo de bandera. Elsegundo de su lote fue el garbanzo negro, debido a su falta de fuerza.

López Simón causó sensación.Su toreo tan vertical y característico emocionó al público que se le entregódesde los primeros muletazos. Después de verle en San Isidro pensé que era unamala copia de Talavante, pero unos meses después le veo un torero cambiado, quesabe cuál es su concepto y a dónde quiere llegar. Su toreo con pies juntos deperfil, le hace llevar el muletazo muy largo y rematarlo atrás, por lo que transmiterápido al respetable. Además de su forma de estar en la plaza, sus maneras ycolocación, porque parece que ya no se da importancia a esa torería intrínsecaque tiene que tener un torero hasta en los andares. Le queda mucho recorridopor delante así que esperemos que todo lo que le espera sea evolucionar en eseconcepto que promete.

No termino de entender quelas figuras no se apunten a la ganadería Fuente Ymbro. Después de la novilladade Cadalso, la corrida que lidió en Nimes me confirmo las buenas sensacionescon las que salí del coso. Cinco fueron los novillos que valieron, todosdiferentes. Primero encastadísimo, que quería comerse la muleta en cada lanceaunque complicado si el que lo toreaba estaba verde, segundo bravo y encastado,tercero muy noble, de los que les encantan a las figuras (¿Hacia ahí va laganadería?), cuarto con emoción y chispa y, por último, el que cerró plaza quepermitió cortar un rabo a Simón. El quinto fue el garbanzo negro, no por malosino por su falta de fuerza. ¿A qué esperan las figuras para torear un torobravo y encastado, que propicia el espectáculo y, consecuentemente, el triunfo?

Aquí está el futuro de laFiesta, para ello debemos cuidarlo y no poner trabas a su evolución. Es laúnica manera de que continuemos el tiempo de esplendor que, taurinamentehablando, estamos viviendo en la actualidad.

sábado, 27 de agosto de 2011

Una tarde para el aficionado


Excelente novillada la que ha lidiado Valdeolivas para cerrar la Feria de San Bartolomé de Casavieja. De preciosa y prominente lámina, en líneas generales ofreció buen juego con muchos matices. Nobleza unida a casta, tan difícil de encontrar hoy en día, que puso en aprietos en muchos momentos a los novilleros. Acostumbrados a ver una nobleza indolente o pastueña, caracterizada principalmente por la falta de fuerza, da gusto ver una novillada que ha apretado en el caballo, aunque como nota negativa, se podría decir que no daban un mal derrote en la muleta, sino que acudían prestos y humillando. Pero si no había delante una muleta poderosa no había nada que hacer. Por lo que se descolocan y pierden muchos pasos.

El lote de la tarde se lo llevó Gómez del Pilar. Le costó acoplarse al primero, un novillo de bandera que se descubrió cuando en la última tanda el toro apretaba y humillaba como si estuviera empezando la faena. Podador era precioso, de los que se ve la penca del rabo si le miras de frente. Nacido para embestir. Y vaya si lo hizo. Después de un gran puyazo y un gran par de Nando Sánchez, mientras brindaba al respetable, se arrancó hacia el torero que ágilmente desplegó la muleta en una especie de Cartucho de Pescado del gran Pepín Martín Vázquez para dar una tanda de naturales que calaron en los tendidos. Aunque hubo momentos de menos lucidez, la faena mantuvo un nivel alto combinando las tandas con molinetes invertidos, cambios de mano muy toreros. Un pinchazo recibiendo hizo ver la verdadera bravura del animal que se tragó la muerte e incluso se levantó varias veces. Una vuelta póstuma merecida y una oreja muy protestada que al final rechazó. Pero no porque lo hiciera mal sino porque el novillo tardó en caer y la memoria es débil.

Nadie dudó de la oreja que cortó en el quinto. Después de una buena lidia, destacando una vez más el tercero Nando Sánchez, que puso un par auténtico, dejándose ver y cuadrando en la cara, el novillo se vino arriba. Bravo y codicioso, Gómez del Pilar lo entendió y le bajó la mano, enroscándosele derechazo a derechazo. Terminó la faena pero no el novillo. Por eso le costó un mundo cuadrarlo.

Cristian Escribano le tocó bailar con la más fea. Un lote a contra estilo permitió solo justificarse. Comprendió bien a su primero, un novillo lleno de matices que cambió conforme avanzaba la faena. Para empezar tuvo que sujetarlo y airearlo por arriba para que no se cayera, pero tras varias tandas consiguió recuperar al novillo y torearlo ligado media altura, donde llegaron los mejores compases. Cuando cambió a la izquierda, pedía más distancia y la faena fue a menos. Una faena que puede servirle personalmente porque se ha impuesto a un novillo complicado. Ante la imposibilidad con el sexto decidió abreviar.

Abrió el cartel Félix de Castro que tras el feo revolcón que recibió del primero de la tarde no volvió a ser el mismo. Le dejó KO durante unos instantes, pero volvió para matarlo. Con el cuarto estuvo desconfiado y tiró por la calle de en medio. Destacar la brega que realizó Porritas, con solo tres capotazos largos y por abajo, colocó al toro para que entraran cuatro veces los banderilleros. Chapeau.

3º Feria de San Bartolomé de Casavieja. Casi lleno. Novillos de Valdeolivas, bien presentados, de buen juego destacando Podador, premiado con la vuelta al ruedo.

- Félix de Castro (Negro y plata) Vuelta por su cuenta y silencio

- Gómez del Pilar (Rosa y oro) Oreja rechazada y oreja

- Cristian Escribano (Blanco y oro) Silencio y silencio

*Foto: Nano

viernes, 26 de agosto de 2011

Triunfa Conchi Ríos entre el clamor popular


Había expectación por ver a Conchi Ríos. Su sorprendente salida por la puerta más grande del toreo ha hecho que esté en boca de todos los aficionados. No defraudó. Nada menos que cuatro orejas y un rabo ante un buen lote que propició el triunfo. El gran quinto se repuso tras un desastroso tercio de varas y fue a más. Conchi Ríos lo entendió, aunque tardó en encontrar el pitón izquierdo por el que se desplazaba con clase y movilidad. Mientras la torera se crecía, el toro se venía a menos, pero una buena medida de los tiempos hizo que el final de la faena no se viniera abajo. Al contrario. Una gran estocada y el público entregado le valieron los máximos trofeos. Demasiado.

Con el primero de su lote se demostró que empatiza rápido con el respetable. Desde el tercer capotazo, cuando se estiró a la verónica, se sucedieron los olés. Lo mismo con la muleta que desde el comienzo hizo que el público estuviera atento de todo lo que pasaba. Además sus desplantes y miradas al tendido la hacían cercana. Un triunfo que confirma su buen momento.

La novillada de La Guadamilla, bien presentada, fue variada en cuanto a juego. El buen lote de la murciana se contrapuso a un molesto primero que tocó en suerte a Daniel Morales. Los cabezazos al final de cada muletazo deslucieron cada tanda. Para rematar dio un mitin con la espada. El colorado que hizo de cuarto fue el de más trapío de la tarde. Su cuadrilla lo bordó, destacando a Porritas, que tras saludar después de dos buenos pares en el primero, bregó con una exactitud milimétrica. El utrero fue a más y le intentó llevar largo, pero una mala colocación no permitía ligar las tandas.

No fue la tarde de Rafael Cerro. No se acopló con el tercero, que sin ser bueno, se desplazaba sin hacer un ruido. Tenía muletazos por un tubo. Y se los dio. Pero lo único que consiguió fue aburrir. Con el que cerró la tarde, meció el capote a la verónica y remato con dos medias para el recuerdo. Y ahí se terminó. Después de varias tandas en la que se sucedían los enganchones, comenzó un sainete de circulares que terminó con un revolcón después de citar muy mal colocado. No sabe matar, eso está más que confirmado. Necesita de mucho carretón para aprender a colocarse.

2º de feria. Casi lleno. Novillos de La Guadamilla. Bien presentados, de juego desigual. Destacó el quinto.

- Daniel Morales (Azul turquesa y oro con remate negros) Silencio y ovación

- Conchi Ríos (Rosa y oro) Dos orejas y dos oreja y rabo

- Rafael Cerro (Grana y plata) Silencio y ovación

*Foto: Nano