lunes, 24 de octubre de 2011
De Chenel y oro
domingo, 16 de octubre de 2011
Bajo el drama de Padilla

sábado, 8 de octubre de 2011
Bañuelos, Mora y Padilla
viernes, 7 de octubre de 2011
Las lágrimas de Abellán

lunes, 26 de septiembre de 2011
Hasta pronto Barcelona

lunes, 19 de septiembre de 2011
El futuro de la Fiesta
También, hay un grupo denovilleros que están a las puertas de la alternativa o que la han tomado esteverano que están llamados a tomar el relevo generacional que poco a poco se iráconsumando, aportando novedades necesarias a las ferias. En definitiva, que entrenen el circuito y les miren a la cara alas figuras de hoy.
El pasado viernes en Cadalsode los Vidrios pudimos ver reflejado un futuro esperanzador. Tanto ennovilleros como en la ganadería. Víctor Barrio y López Simón se repartieron untotal de seis orejas y un rabo, aunque la estadística es lo de menos. Loimportante fue la buena sensación que dejaron ante sendos lotes muy diferentesde Fuente Ymbro. Cinco de los seis fueron de triunfo gordo, bravos y encastadoscon matices diferentes. El mayoral, a petición popular salió a saludar y leobligaron a dar una vuelta al ruedo al finalizar el festejo.
Víctor Barrio sorteó almejor animal del encierro. Peleó en varas y si no llega a ser por dosvolteretas al salir de los quites, podía haber sido de vacas. Aun así, fuebravo y encastado, además de una gran duración. El segoviano planchó la muletay realizó una faena muy pura, por abajo, ligando tandas y sin concesiones alpúblico. Le exprimió bajándole la mano, pero no por ello se rajó Vistoso, un novillo de bandera. Elsegundo de su lote fue el garbanzo negro, debido a su falta de fuerza.
López Simón causó sensación.Su toreo tan vertical y característico emocionó al público que se le entregódesde los primeros muletazos. Después de verle en San Isidro pensé que era unamala copia de Talavante, pero unos meses después le veo un torero cambiado, quesabe cuál es su concepto y a dónde quiere llegar. Su toreo con pies juntos deperfil, le hace llevar el muletazo muy largo y rematarlo atrás, por lo que transmiterápido al respetable. Además de su forma de estar en la plaza, sus maneras ycolocación, porque parece que ya no se da importancia a esa torería intrínsecaque tiene que tener un torero hasta en los andares. Le queda mucho recorridopor delante así que esperemos que todo lo que le espera sea evolucionar en eseconcepto que promete.
No termino de entender quelas figuras no se apunten a la ganadería Fuente Ymbro. Después de la novilladade Cadalso, la corrida que lidió en Nimes me confirmo las buenas sensacionescon las que salí del coso. Cinco fueron los novillos que valieron, todosdiferentes. Primero encastadísimo, que quería comerse la muleta en cada lanceaunque complicado si el que lo toreaba estaba verde, segundo bravo y encastado,tercero muy noble, de los que les encantan a las figuras (¿Hacia ahí va laganadería?), cuarto con emoción y chispa y, por último, el que cerró plaza quepermitió cortar un rabo a Simón. El quinto fue el garbanzo negro, no por malosino por su falta de fuerza. ¿A qué esperan las figuras para torear un torobravo y encastado, que propicia el espectáculo y, consecuentemente, el triunfo?
Aquí está el futuro de laFiesta, para ello debemos cuidarlo y no poner trabas a su evolución. Es laúnica manera de que continuemos el tiempo de esplendor que, taurinamentehablando, estamos viviendo en la actualidad.
sábado, 27 de agosto de 2011
Una tarde para el aficionado
Excelente novillada la que ha lidiado Valdeolivas para cerrar la Feria de San Bartolomé de Casavieja. De preciosa y prominente lámina, en líneas generales ofreció buen juego con muchos matices. Nobleza unida a casta, tan difícil de encontrar hoy en día, que puso en aprietos en muchos momentos a los novilleros. Acostumbrados a ver una nobleza indolente o pastueña, caracterizada principalmente por la falta de fuerza, da gusto ver una novillada que ha apretado en el caballo, aunque como nota negativa, se podría decir que no daban un mal derrote en la muleta, sino que acudían prestos y humillando. Pero si no había delante una muleta poderosa no había nada que hacer. Por lo que se descolocan y pierden muchos pasos.
El lote de la tarde se lo llevó Gómez del Pilar. Le costó acoplarse al primero, un novillo de bandera que se descubrió cuando en la última tanda el toro apretaba y humillaba como si estuviera empezando la faena. Podador era precioso, de los que se ve la penca del rabo si le miras de frente. Nacido para embestir. Y vaya si lo hizo. Después de un gran puyazo y un gran par de Nando Sánchez, mientras brindaba al respetable, se arrancó hacia el torero que ágilmente desplegó la muleta en una especie de Cartucho de Pescado del gran Pepín Martín Vázquez para dar una tanda de naturales que calaron en los tendidos. Aunque hubo momentos de menos lucidez, la faena mantuvo un nivel alto combinando las tandas con molinetes invertidos, cambios de mano muy toreros. Un pinchazo recibiendo hizo ver la verdadera bravura del animal que se tragó la muerte e incluso se levantó varias veces. Una vuelta póstuma merecida y una oreja muy protestada que al final rechazó. Pero no porque lo hiciera mal sino porque el novillo tardó en caer y la memoria es débil.
Nadie dudó de la oreja que cortó en el quinto. Después de una buena lidia, destacando una vez más el tercero Nando Sánchez, que puso un par auténtico, dejándose ver y cuadrando en la cara, el novillo se vino arriba. Bravo y codicioso, Gómez del Pilar lo entendió y le bajó la mano, enroscándosele derechazo a derechazo. Terminó la faena pero no el novillo. Por eso le costó un mundo cuadrarlo.
Cristian Escribano le tocó bailar con la más fea. Un lote a contra estilo permitió solo justificarse. Comprendió bien a su primero, un novillo lleno de matices que cambió conforme avanzaba la faena. Para empezar tuvo que sujetarlo y airearlo por arriba para que no se cayera, pero tras varias tandas consiguió recuperar al novillo y torearlo ligado media altura, donde llegaron los mejores compases. Cuando cambió a la izquierda, pedía más distancia y la faena fue a menos. Una faena que puede servirle personalmente porque se ha impuesto a un novillo complicado. Ante la imposibilidad con el sexto decidió abreviar.
Abrió el cartel Félix de Castro que tras el feo revolcón que recibió del primero de la tarde no volvió a ser el mismo. Le dejó KO durante unos instantes, pero volvió para matarlo. Con el cuarto estuvo desconfiado y tiró por la calle de en medio. Destacar la brega que realizó Porritas, con solo tres capotazos largos y por abajo, colocó al toro para que entraran cuatro veces los banderilleros. Chapeau.
3º Feria de San Bartolomé de Casavieja. Casi lleno. Novillos de Valdeolivas, bien presentados, de buen juego destacando Podador, premiado con la vuelta al ruedo.
- Félix de Castro (Negro y plata) Vuelta por su cuenta y silencio
- Gómez del Pilar (Rosa y oro) Oreja rechazada y oreja
- Cristian Escribano (Blanco y oro) Silencio y silencio
*Foto: Nano
viernes, 26 de agosto de 2011
Triunfa Conchi Ríos entre el clamor popular
Había expectación por ver a Conchi Ríos. Su sorprendente salida por la puerta más grande del toreo ha hecho que esté en boca de todos los aficionados. No defraudó. Nada menos que cuatro orejas y un rabo ante un buen lote que propició el triunfo. El gran quinto se repuso tras un desastroso tercio de varas y fue a más. Conchi Ríos lo entendió, aunque tardó en encontrar el pitón izquierdo por el que se desplazaba con clase y movilidad. Mientras la torera se crecía, el toro se venía a menos, pero una buena medida de los tiempos hizo que el final de la faena no se viniera abajo. Al contrario. Una gran estocada y el público entregado le valieron los máximos trofeos. Demasiado.
Con el primero de su lote se demostró que empatiza rápido con el respetable. Desde el tercer capotazo, cuando se estiró a la verónica, se sucedieron los olés. Lo mismo con la muleta que desde el comienzo hizo que el público estuviera atento de todo lo que pasaba. Además sus desplantes y miradas al tendido la hacían cercana. Un triunfo que confirma su buen momento.
La novillada de La Guadamilla, bien presentada, fue variada en cuanto a juego. El buen lote de la murciana se contrapuso a un molesto primero que tocó en suerte a Daniel Morales. Los cabezazos al final de cada muletazo deslucieron cada tanda. Para rematar dio un mitin con la espada. El colorado que hizo de cuarto fue el de más trapío de la tarde. Su cuadrilla lo bordó, destacando a Porritas, que tras saludar después de dos buenos pares en el primero, bregó con una exactitud milimétrica. El utrero fue a más y le intentó llevar largo, pero una mala colocación no permitía ligar las tandas.
No fue la tarde de Rafael Cerro. No se acopló con el tercero, que sin ser bueno, se desplazaba sin hacer un ruido. Tenía muletazos por un tubo. Y se los dio. Pero lo único que consiguió fue aburrir. Con el que cerró la tarde, meció el capote a la verónica y remato con dos medias para el recuerdo. Y ahí se terminó. Después de varias tandas en la que se sucedían los enganchones, comenzó un sainete de circulares que terminó con un revolcón después de citar muy mal colocado. No sabe matar, eso está más que confirmado. Necesita de mucho carretón para aprender a colocarse.
2º de feria. Casi lleno. Novillos de La Guadamilla. Bien presentados, de juego desigual. Destacó el quinto.
- Daniel Morales (Azul turquesa y oro con remate negros) Silencio y ovación
- Conchi Ríos (Rosa y oro) Dos orejas y dos oreja y rabo
- Rafael Cerro (Grana y plata) Silencio y ovación
*Foto: Nano